En los últimos años, el número de usuarios que navegan por internet ha ido en aumento, siendo necesario mantener optimizado nuestro sitio web para que pueda ser visualizado a través de cualquier dispositivo (smartphone, tablet o pc) sin que la experiencia de usuario se vea perjudicada.
Existen una serie de factores que pueden afectar a la velocidad de carga de una web y que debemos considerar, como son: la calidad del código, el hosting que tengamos contratado, la velocidad de conexión a internet y las imágenes que hayamos colgado en la página.
Sin embargo, de los factores anteriormente mencionados, el que tiene una mayor influencia sobre la velocidad de carga son las imágenes, ya que su peso depende no sólo de su resolución, sino también del formato de imagen que hayamos elegido (jpg, png, etc) y de la calidad de compresión, y dado que una web puede albergar una gran cantidad de imágenes, hace necesaria su optimización antes de subirlas con el fin de reducir su peso a un nivel mínimo que permita que la velocidad de carga sea la menor posible.
Google, por su parte, pone a nuestra disposición una herramienta denominada PageSpeed, que permite medir la velocidad de carga de un sitio web, y es muy importante tenerla en cuenta, porque asigna una mayor puntuación a aquellas webs que tengan sus imágenes optimizadas y, por tanto, que cuenten con una velocidad de carga más rápida.
Existen dos maneras de optimizar las imágenes que se visualizarán en la web:
1) En tamaño: ajustando el tamaño de visualización de la imagen (resolución) al tamaño real (del archivo), evitando así ralentizaciones en la carga de la web.
2) En calidad: seleccionando el formato y la calidad de compresión que permita obtener una imagen con el menor peso y la mejor calidad posible.
A día de hoy, en internet tenemos a nuestra disposición herramientas orientadas hacia la optimización de imágenes para PageSpeed, entre las cuales podemos destacar:
1) Optimizilla: permite subir hasta 20 imágenes a la vez, ajustar la calidad de compresión de cada imagen de manera individual y ver en todo momento si pierde calidad o no, es online y gratuita.
2) Compressor.io: permite subir imágenes de hasta 10 mb, acepta los formatos JPG, PNG, GIF y SVG, y al igual que la anterior, es online y gratuita.
3) Gimp: es un editor de imágenes muy completo, gratuito y de software libre.
4) Photoshop: es el editor de imágenes más completo del mercado, dispone de una herramienta específica para la compresión de imágenes para páginas web y es de pago.