Como todos sabemos, WordPress es el gestor de contenidos online por excelencia, que ofrece multitud de posibilidades a sus usuarios a través de los numerosos plugins que se pueden descargar e instalar, y uno de los más conocidos es Woocommerce, que ofrece la posibilidad de montar una tienda online, donde poder mostrar y vender nuestros productos de una forma fácil e intuitiva.
El hecho de que esté integrado en WordPress le confiere una serie de ventajas, entre ellas:
- Permite el empleo de todas las herramientas gratuitas SEO de WordPress.
- Permite la creación de content marketing y la interacción con redes sociales.
- Existe la posibilidad de convertir la tienda en un foro a través del plugin bbPress, o en una red social con BuddyPress.
- Todos los plugins y themes de WordPress sirven para su uso en la tienda.
- La comunidad española es tan amplia que tendrás a tu disposición un gran número de personas y empresas en caso de ayuda.
Para poder utilizarlo, lo primero que hay que hacer es crear un sitio web con WordPress y descargar el plugin de Woocommerce desde la sección plugins de WordPress, y una vez descargado, hay que proceder a su instalación y posterior activación para que aparezca como menú seleccionable en la página principal.
Pero antes de añadir nuestros productos, hay que realizar una serie de ajustes, para ello, hay que dirigirse a la opción de Ajustes del menú Woocommerce, y en la pestaña General, donde deberemos cambiar nuestra ubicación (país y provincia), la moneda (en nuestro caso el €) y los símbolos empleados para separar millares y decimales.
Una vez realizados estos ajustes, podemos proceder a añadir los diferentes productos, del mismo modo que se realiza la publicación de páginas y entradas en el blog.
Para ello, primero accedemos al menú Producto, posteriormente seleccionamos Añadir Producto, y una vez hecho esto, procederemos a insertar los datos:
- El nombre del producto en el campo Título de la Entrada.
- La descripción del producto en el Cuerpo.
- Seleccionamos la imagen del producto en el campo Imagen Destacada.
- En el apartado Campos Personalizados expondremos la información del producto.
- Creamos una categoría y asignamos etiquetas, igual que en caso de un blog.
- Terminamos con la publicación del blog.
Y usaremos este mismo procedimiento para todos los productos que deseemos comercializar.
Por último, si bien Woocommerce ofrece muchas posibilidades y facilidad a la hora de gestionar una tienda online, presenta una serie de limitaciones, como por ejemplo, el hecho de que no permite mantener dos stocks a la vez (el propio y el del distribuidor), además, no dispone de plugins para algunas empresas de mensajería españolas como Seur, y el cálculo de precios de envío puede dar problemas si éste resulta complejo.
Además de otras muchas opciones que las empresas requieren, estos plugins cubre una serie de necesidades que sirven para la mayoría de las empresas pero que posteriormente empresas como la nuestra tienen que optimizar para mejorar su efectividad en la venta y la logística.