Sabemos que el posicionamiento en buscadores ha adquirido una creciente importancia en los últimos años, debido al afán por parte de las empresas de adquirir una mayor visibilidad en las búsquedas que realizan los usuarios en la web, y aquí podemos diferenciar dos tipos de estrategias: SEO Onpage y SEO Offpage.
Entre los factores SEO Offpage, uno de los que hemos de tener más en cuenta son los backlinks.
Los backlinks son enlaces que otras páginas web dirigen hacia la nuestra que permiten darle autoridad y relevancia de cara a Google, de modo que cuantos más enlaces entrantes tengamos apuntando hacia nuestra web mayor notoriedad tendrá, siendo preferible contar con enlaces de calidad, aunque sean pocos y, lo que es más importante, provenientes de webs que cuentan con una gran autoridad, para que así Google considere nuestra página web con un PageRank lo más elevado posible.
Para que un backlink tenga calidad, según el criterio de Google, hay que considerar una serie de aspectos, como la relevancia del dominio, el grado de confianza y la temática del sitio web entre otros, y dentro de éstos, podemos diferenciar dos tipos:
1) Backlinks Dofollow: son enlaces que transmiten PageRank a través del sitio web que nos enlaza, mostrándose como un enlace de calidad que ayuda al posicionamiento de nuestra página web, siendo muy recomendables.
2) Backlinks Nofollow: éstos no transmiten PageRank, y sirven únicamente para enlazar varias URL, indicando a Google que no sigan el enlace mediante el uso de la etiqueta “Nofollow”, permitiendo de éste modo mejorar la experiencia de usuario e incrementar el tráfico hacia nuestra página web.
Si bien, adquirir enlaces entrantes y de calidad no resulta para nada sencillo, existen una serie de formas que nos facilitarán mucho la vida a la hora de conseguirlos:
1) Aprovechándose de los enlaces rotos que se encuentren en sitios web de calidad y cuya temática sea similar, haciendo que éstos apunten hacia nuestra página web.
2) Escribiendo un post en un blog que cuente con un alto nivel de autoridad, a ser posible especializado y relacionado con nuestra temática, generando para ello un contenido que sea útil y de gran calidad para los usuarios, lo que nos permitirá conseguir al menos uno o dos enlaces entrantes que apuntan hacia nuestra página web.
3) Recopilando los enlaces entrantes de nuestros competidores para orientarlos hacia nuestra web, mediante el uso de herramientas de rastreo como Ahrefs.
4) Creando una red de blogs o MBN con diferentes ips o un con tu equipo de trabajo para enlazar webs y crear una estructura de enlaces fuerte.
Como hemos podido observar, existen muchas formas de conseguir backlinks, pero, para que el resultado sea el deseado y podamos conseguir enlaces entrantes que cuenten con un alto nivel de calidad y de autoridad, se hace necesario contar con una estrategia que, ante todo, vaya encaminada al rastreo de webs que cuentan con un alto nivel de PageRank, y a la generación de contenido de gran calidad en éstas webs, a fin de que nos consideren relevantes y enlacen su página web a la nuestra, y de éste modo, nos ayude a conseguir el mejor posicionamiento SEO en internet.