En SEO, existen dos formas muy diferenciadas a la hora de trazar una estrategia que nos permita obtener el mejor nivel de posicionamiento en los buscadores, pudiendo optar por seguir las directrices de calidad establecidas por Google, las conocidas como Técnicas White Hat, o bien, por emplear una serie de técnicas que permiten obtener un buen nivel de posicionamiento de una manera más rápida, las denominadas Técnicas Black Hat.
Para Google, las estrategias más recomendadas por ser consideradas las más éticas y correctas son las Técnicas White Hat, mientras que las Técnicas Black Hat, al utilizar métodos que tratan de engañar a los motores de búsqueda con el fin de lograr el mejor nivel de Pagerank en el menor tiempo posible, constituyen técnicas menos éticas y peligrosas, con consecuencias negativas para el usuario que lo lleve a la práctica, porque, de ser detectadas por Google, puede acarrear una penalización que a la larga acabaría perjudicando más que beneficiando a su nivel de posicionamiento en la web.
Por tanto, si queremos lograr un buen nivel de posicionamiento de forma segura, deberíamos optar por la utilización de las Técnicas White Hat, siendo las más empleadas las siguientes:
- Potenciar la versión mobile de nuestra página web, de modo que resulte cómoda y de fácil navegación para el usuario.
- Crear contenido original, útil y de calidad, optimizado para Google y explicado de forma que resuelva las dudas de los usuarios.
- Optar por palabras clave Long Tail, menos competidas y que permiten obtener un mejor posicionamiento, y su búsqueda la podemos realizar de diversas formas: haciendo uso de las sugerencias propuestas por Google en su buscador, pensando en las palabras clave que pueden emplear nuestros usuarios para buscarnos, o bien, analizando a la competencia mediante el uso de herramientas como Semrush o Ahrefs, a fin de conocer las palabras clave que utilizan y mejorarlo, yendo en busca de palabras clave que no se hayan empleado todavía.
- Realizar una estrategia de linkbuilding natural basada en la creación de enlaces profesionales y de calidad, a través de la generación de un contenido útil y original que anime a empresas de la competencia a enlazar con la nuestra, o bien, mediante la colaboración con bloggers, de modo que cada enlace quede justificado a ojos de Google.
- Mantener nuestra web siempre fresca y cuidada, y ¿cómo podemos hacerlo? Creando un blog y subiendo contenido cada cierto tiempo, optimizando las palabras clave de oportunidad, mejorando la velocidad de carga de la web mediante su optimización y además, llevando a cabo un exhaustivo control de las canibalizaciones.
Pero, por el contrario, si optamos por aventurarnos y utilizar las Técnicas Black Hat para manipular los rankings de búsquedas y así acelerar el proceso, podemos hacer uso de las siguientes estrategias:
- Repetir varias veces y de manera innecesaria una palabra clave en el contenido de nuestra web, de éste modo los buscadores la terminarán considerando como muy relevante y así nuestra web aparecerá entre los primeros resultados de búsqueda.
- Ocultar contenido como texto o enlaces en el código fuente de nuestra web, lo que nos permite repetir las palabras clave que deseamos posicionar de una manera artificial y sin que los usuarios se den cuenta.
- Dirigir a los motores de búsqueda hacia una web distinta de la que mostramos a nuestros usuarios.
- Enviar un elevado número de enlaces hacia la página que deseamos posicionar, situando siempre la palabra clave a posicionar en el Anchor text del enlace.
- Comprar enlaces entrantes procedentes de sitios que posean un determinado nivel de autoridad hacia nuestro dominio web, siendo una técnica que permite ahorrarnos mucho tiempo al evitar realizar el proceso de creación de enlaces o linkbuilding, constituyendo por ello la técnica de Black Hat más utilizada en la actualidad.